martes, 30 de marzo de 2010

El gran acelerador de energía logra recrear un pequeño 'Big Bang'


Los científicos han logrado hoy, por primera vez, la colisión de haces de protones en el gran acelerador del CERN a una energía de 3,5 TeV (teraelectronvoltios) cada uno, recreando la situación similar a los instantes posteriores al 'Big Bang'. Se trata de la primera vez que se consigue llevar a cabo un experimento de estas características, un récord mundial en la Historia de la Ciencia que ayudará a entender cómo funciona nuestra galaxia.

Seguir Leyendo...



Este resultado, que se obtuvo después de dos intentos fallidos, abre las puertas a una nueva fase de la física moderna, pues permitirá dar respuestas a numerosas incógnitas del Universo y la materia, según los científicos del CERN.

El director general del CERN, Rolf Heuer, expresó su gran alegría y excitación por lo que calificó de "principio de una nueva era para la física moderna", en declaraciones transmitidas por videoconferencia desde Japón, donde se encuentra de visita: "Con esta experiencia se abre una ventana para obtener nuevos conocimientos del Universo y del microcosmos, aunque esto no será inmediato", señaló el director general.

El objetivo de los científicos era recrear 'mini versiones' de lo que fue el Big Bang, recuperar la situación del Universo de hace 13,7 miles de millones de años, en el momento de su nacimiento, con el principal objetivo de analizar el origen y la naturaleza de la materia, así como el de las estrellas y planetas que lo conforman.
Éxito al tercer intento

Después diversas pruebas sin problemas realizadas la pasada noche en el LHC, se produjeron pequeñas interferencias del suministro de energía, así como fallos en el sistema de seguridad de los imanes, de forma que los físicos tuvieron que suspender por lo menos por algunas horas las colisiones de partículas a altas energías.
Tras más de 20 años de investigación, más de 3.900 millones de euros invertidos y el trabajo 10.000 científicos de 80 países, dos haces de mil millones de protones cada uno, acelerados a una velocidad próxima a la de la luz, circularán por un túnel circular de 27 kilómetros de largo y en algún momento se chocarán.

Los protones circulan por el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) de la CERN, el mayor del mundo, situado a 100 metros bajo tierra en Ginebra, cerca de la frontera con Francia.

Para poder "retener" la información que las colisiones produzcan, el LHC cuenta con cuatro detectores, Atlas, Alice, CMS y LHCb, que captarán millones de datos que, posteriormente, deberán ser analizados durante años.

Esa es parte de la magia del experimento: se ha aplaudido como un evento magno nunca antes logrado, pero no desvelará ninguna información concreta hasta pasados varios años.
Funciona a mitad de su potencia

La información será de tal magnitud que, para poder estudiarla, se distribuirá entre los distintos centros de investigación que forman la red de cálculo del acelerador.

El sistema empezó a funcionar a una energía de 0,45 TeV para alcanzar poco después su primer récord mundial -de 1,18 TeV-, al que siguió otro de 2,36 TeV el pasado diciembre, lo que ya permitió registrar numerosos datos procedentes de un millón de colisiones de partículas.

Siete TeV es la mitad de la potencia calculada del acelerador, una capacidad máxima a la que sólo será sometido después de se haya revisado minuciosamente todo el engranaje y se haya reconfigurado para adaptarse a una velocidad de 14 TeV. Una nueva etapa que se espera que no ocurra antes de 2013. El LHC se encendió por tercera vez a finales de febrero tras la regular pausa invernal.

La vez anterior que fue encendido fue en noviembre del 2009, tras 14 meses apagado para ser reparado de una avería ocurrida pocos días después de su primera puesta en funcionamiento en septiembre del 2008.
'La particula de Dios'

Uno de los principales retos del experimento de este martes es poder comprobar empíricamente la teoría estándar de la física, basada en el bosón de Higgs.

La existencia de esa partícula, que debe su nombre al científico que hace 30 años predijo su realidad, se considera indispensable para explicar por qué las partículas elementales tienen masa y por qué las masas son tan diferentes entre sí.

Precisamente, la existencia del bosón, llamada "la partícula de Dios" y la posibilidad de que sea probada en el CERN ha creado una viva polémica entre el propio Higgs y otro eminente físico, Stephen Hawking, quien duda de su realidad y, por tanto, de que pueda demostrarse empíricamente.

La magia, el temor, la fascinación y la expectativa que crea el CERN son inigualables, y a partir de este martes, con la llave del origen del universo en sus manos, su leyenda se expandirá, como sus protones, a una velocidad cercana a la luz.

domingo, 28 de marzo de 2010

China es el primer inversor mundial en energías renovables


China ha adelantado a Estados Unidos en inversiones en energías renovables. Norteamérica lideraba el ránking de inversores hasta el año pasado, en que el gigante asiático prácticamente dobló la cantidad destinada a la construcción de instalaciones especializadas en producir energía limpia -34.600 millones de dólares frente a los 18.600 millones de EEUU-, según un estudio del Pew Charitable Trusts, una ONG norteamericana dedicada a "mejorar la política pública, informar al público y estimular la vida cívica".

Seguir Leyendo...



El informe llama la atención sobre el incremento de la inversión que China ha experimentado en los últimos cinco años. Hoy invierte un 148% más en renovables que en 2005. Otro país que destaca en su concienciación ecológica es Turquía, que invierte, en 2010, un 178% más que hace cinco años.
Una innovadora legislación 'sostenible'

Estados Unidos, que era el mayor inversor hasta 2009, carece de políticas estatales que fomenten la producción de energías limpias. No es así en China, que desde febrero de 2005 cuenta con una ley de promoción de renovables. la legislación establece una tarifa de alimentación energética para determinadas tecnologías y un reparto del incremento de costes entre los consumidores. Asimismo, crea nuevos mecanismos de financiación y de apoyo al uso, en el medio rural, de energías limpias. China prevé un plan de desarrollo a largo plazo de las instalaciones necesarias para seguir incrementando el uso de renovables y códigos de implantación de placas solares para el agua caliente en los edificios de nueva construcción.

La energía eólica fue el sector de mayor inversión el año pasado en todos los países del G-20, excepto en España, Alemania e Italia, donde la tecnología solar domina el campo de las renovables.

Asia cuenta con un inconveniente, que viene a sumarse a sus elevadísimas tasas de polución, especialmente en China e India. Los vientos monzones complican la situación, al dispersar los agentes contaminantes -negro de carbón, dióxido de sulfuro y óxidos de nitrógeno, principalmente- por todo el globo. Según la revista Science, estos vientos son capaces de arrojar las partículas nocivas a una altura de 30 a 40 kilómetros.
La inversión cae en España

En España, las cifras no son tan halagüeñas. De 2008 a 2009, la inversión en energías renovables cayó nada menos que un 50%, debido principalmente a las dificultades presupuestarias derivadas de la actual crisis económica. El Gobierno ha propuesto el 30 de junio como fecha límite para revisar un sistema de incentivos a las energías limpias, en el marco de los llamados pactos de Zurbano, con el objetivo de promocionar el sector energético para mejorar la competitividad y sostenibilidad de la economía.

Además, el Ejecutivo prevé la implantación de un 'mix' energético de origen nuclear, carbónico y renovable para 2020.

domingo, 21 de marzo de 2010

Apuran contratos de centrales nucleares por US$ 6.000 millones


Tras haber cerrado la compra externa de gas natural licuado para el invierno y mientras evalúa las ofertas de energías renovables, el Gobierno se encamina ahora a reflotar el programa nuclear que apunta a elevar la producción de energía eléctrica.

Seguir Leyendo...



Entre este año y 2011, la apuesta oficial por el negocio nuclear implicará la afectación de US$ 6.000 millones entre los desembolsos para las obras en marcha y los nuevos emprendimientos.

El listado de los proyectos nucleares a los que la administración kirchnerista quieren dejarle su sello comprende la terminación de Atucha II, el inicio de las obras de Atucha III, la extensión de la vida útil de Embalse y la instalación de un reactor CAREM de tecnología local en Formosa.

Para concretar esos proyectos, el Gobierno prevé utilizar cuatro fuentes de recursos. Por un lado, están las partidas específicas del Presupuesto y los fondos que invertirá la ANSeS. En segundo lugar, los fideicomisos previstos en la ley 26.566 para la nueva central y la renovación de Embalse. El tercer sostén económico serán los préstamos de organismos internacionales. Y por último, se encuentra el financiamiento privado que se le exigirá a las empresas que compitan por Atucha III.

El panorama de los principales proyectos es la siguiente:

Atucha II: Iniciada a principios de los 80, la usina aún se encuentra en construcción. Tras haber estado paralizada durante casi dos décadas, la administración kirchnerista retomó la obra en 2005 con la promesa de terminarla para el bicentenario de la revolución de Mayo. Pero, pese a los esfuerzos realizados y los fondos que se destinaron a la central, los trabajos se extendieron más de lo previsto. Según el último informe técnico que recibió el ministro de Planificación, Julio De Vido, la entrada comercial de Atucha II recién se concretaría en setiembre de 2011. Los números en danza indican que hasta ahora se llevan invertido unos US$ 1.000 millones. Para este año, las obras demandarán otro desembolso de US$ 600 millones. Y para 2011, quedarían por cubrir otros US$ 400 millones.

Atucha III: Se trata de la cuarta central nuclear de gran magnitud que el Gobierno quiere iniciar antes de diciembre de 2011. Su construcción fue aprobada en el Congreso por la ley 26.566. Dicha norma prevé la conformación de un fondo fiduciario para llevar adelante las obras. Junto con la ubicación, los técnicos oficiales ya definieron que deberá tener una potencia instalada de 1.000 MW. Según los cálculos preliminares, la inversión total rondaría los US$ 3.000 millones. La intención del Gobierno es licitar la construcción hacia fines de este año. Con ese objetivo, ya comenzaron las gestiones con los posibles oferentes tecnológicos de Estados Unidos, Francia, Rusia y Corea del Sur.

Embalse: El "revamping" de la se iniciará en los próximos meses y prolongará su vida útil por 25 años. Tendrá un costo de US$ 1.200 millones, de cuales US$ 240 millones se financian con un crédito de la CAF.

CAREM: Se trata del reactor diseñado por profesionales argentinos que podrá generar entre 100 y 150 MW. Se instalará en Formosa y demandará una inversión estimada entre US$ 400 y 500 millones. A esa cifra se agregarán otros US$ 300 millones irán para las tareas de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la ampliación productiva de la planta de agua pesada de Neuquén.

Para consumidores de paladar verde


Alta costura con materiales reciclables, automóviles deportivos que funcionan con energías renovables, hoteles cinco estrellas emplazados en construcciones amigables con el entorno, son algunas de las apuestas de las marcas premium para este año, con las que se proponen demostrar que la alianza entre el lujo y el cuidado del medio ambiente es más que una tendencia pasajera.

Seguir Leyendo...



El lujo verde, que tiene fieles seguidores y críticos por igual, dio muestras de su vigencia en el mercado de alta gama en la exposición automotriz de Ginebra, a comienzos de marzo. Allí, la alemana Porsche presentó en sociedad dos modelos híbridos, que combinan la velocidad y el confort con la movilidad eléctrica: el prototipo de alto rendimiento, el 918 Spyder, y el nuevo Cayenne S Hybrid SUV. "Ambos hacen foco en la reducción del consumo de combustible y de la emisión de dióxido de carbono, manteniendo las características que distinguen a Porsche", explica el director de marketing de la firma en la Argentina, Gonzalo Martínez Landa.

El maridaje entre lujo y ecología tiene embajadores en la indumentaria. Entre ellos, la firma italiana Ermenegildo Zegna, que utilizó tejidos confeccionados con materia prima derivada de botellas de plástico reciclables, en la línea deportiva de su nueva colección. El proyecto Echo-Tech, las camperas impermeables hechas con material 100% reciclado, y la Solar Jacket, que incorpora paneles solares que permiten captar la energía solar y aprovecharla para recargar celulares o i pods, son las protagonistas de esta temporada. La responsable de marketing y comunicación de Hermenegildo Zegna para Sudamérica, Anabella Weber, prevé que estas prendas llegarán a las vidrieras argentinas en abril. La nueva línea de calzado de Louis Vuitton también tiene el sello de lujo verde. La producción de esta temporada viene directo de la nueva planta de la compañía, Fiesso d?Artico, construida con un enfoque ecológico por el arquitecto Jean-Marc Sandrolini.
Turismo y reciclaje

Esa impronta en la construcción está presente en los emprendimientos de turismo de lujo orientados a la conservación del medio ambiente, que poco a poco se hicieron un lugar en el mercado europeo y en el estadounidense. "Es un segmento que no es muy conocido en la Argentina, pero tiene mucho potencial para crecer", afirma el presidente de la agencia de turismo de alta gama Biblos, Sergio Durante. En nuestra región, destaca dos propuestas del "turismo responsable y no invasivo" para el público más exigente: el Hotel Awasi, en el desierto chileno de Atacama, y la Estancia Vik San Ignacio, en Uruguay.

"Awasi es un hotel boutique -miembro la red Virtuoso Hotels & Resorts-, que combina la simpleza y la elegancia de sus suites con las tradiciones culturales de la región", cuenta Durante. Según informa la empresa, el emprendimiento compensa la emisión de gases de efecto invernadero al estilo europeo: compra créditos de carbono en diversos proyectos.

La Estancia Vik San Ignacio, propiedad del empresario noruego Alexander Vik, es otro representante regional del turismo de lujo en clave ecológica. La construcción de estilo colonial, que alberga 12 exclusivas suites en sus 4650 metros cuadrados de superficie, incorporó los últimos avances tecnológicos para autoabastecerse: molinos y paneles que generan energía eólica y solar, un sistema geotérmico para acondicionar el aire y tubos solares para calentar el agua que se utiliza en baños, cocina, piscina y en la loza radiante. "Reciclamos el agua de duchas, de lluvia y del rocío para riego e inodoros, con lo que ahorramos un 40% de consumo. Tenemos una huerta orgánica que nos provee verduras de la mejor calidad", explica el gerente de la estancia, Maximiliano Broquen. La buena acogida que este proyecto tuvo en el público, según Broquen, impulsó otro desarrollo hotelero de Vik en Uruguay, con el mismo concepto de lujo verde, que prevé inaugurar este año.

miércoles, 17 de marzo de 2010

La opción ecológica para iluminar Buenos Aires


Por Rodrigo Herrera Vegas

Una de las iniciativas más frecuentes que viene llevando responsablemente la gente en sus hogares, tanto para ahorrar energía como para disminuir su huella sobre el medioambiente, es cambiar las bombitas de luz incandescentes por las denominadas de "bajo consumo".

Seguir Leyendo...



Cuando nos referimos a bajo consumo se trata en general de las bombitas "Compact Fluorescent light bulbs" ("CFL", según sus siglas en inglés). Estas bombitas son nada menos que versiones compactas de los tubos de luz que se utilizan desde hace años. Las CFL utilizan entre 60% y 80% menos energía que sus hermanas incandescentes inventadas por Thomas Edison en 1879. A su vez, su vida útil alcanza entre 6.000 y 15.000 horas, mientras que la incandescente tan solo un promedio de 1.000 horas. A través de estas ventajas, el usuario obtiene un ahorro significativo y terminan muchas menos bombitas en los rellenos sanitarios. Queda claro que las CFLs son más caras pero si se cumple la vida útil especificada resulta un buen negocio a mediano plazo.

Tecnología

Técnicamente, las CFLs funcionan igual que los tubos de luz. Contrariamente a una bombita común en la cual electricidad circula por un filamento, lo calienta a alta temperatura y emite luz, en una CFL la electricidad fluye a través de un gas gracias al balasto que puede ser magnético o electrónico. Al circular esta electricidad por el gas, este emite luz ultravioleta que excita una cobertura de fósforo en las paredes de vidrio del tubo dando lugar a luz visible. Una crítica común a este tipo de luces es que contienen muy pequeñas cantidades de mercurio, una sustancia altamente contaminante a la hora de entrar en contacto con las napas de agua.

El nuevo jugador que viene tomando fuerza los últimos tiempos es el "Light Emiting Diode" (LED, según sus siglas en inglés). Los conocemos principalmente a través de las luces indicadoras de todos los dispositivos electrónicos, como por ejemplo la pequeña luz que nos dice que un celular tiene señal o un televisor está en standby.

El LED es una fuente de luz creada por un diodo semiconductor, en este caso una "unión PN". De manera simplificada, cuando se atraviesa un diodo con corriente continua respetando su polaridad (los diodos solo hacen circular la corriente en un sentido) y con un voltaje mayor al de umbral, electrones se recombinan con ?pozos? en el dispositivo liberando energía en la forma de fotones. La frecuencia de esta luz varía según el material semiconductor.
Aunque los LEDs históricamente se vienen utilizando como indicadores, en los últimos años están tomando protagonismo como fuentes de iluminación dada su gran confiabilidad y bajísimo consumo de energía. Muchos hemos visto esas linternas que se cargan apretando repetidamente un botón y se venden por unos pocos pesos en las intersecciones de las grandes ciudades.

La tecnología LED para iluminación viene mejorando aceleradamente en los últimos años y de a poco viene ganando protagonismo como reemplazante de las CFLs. Empresas como Philips y OSRAM están apostando con productos innovadores. Todavía se trata de productos costosos dado el poco volumen que representa en comparación con otras tecnologías pero el precio se va a emparejar a medida que se haga más masivo.
En el mundo

Un área en la cual el LED ya se está posicionando fuerte es la iluminación pública urbana. En nuestros hogares, típicamente tenemos prendidas las luces solamente un par de horas antes de dormir, pero las luces que iluminan nuestras calles trabajan toda la noche brindando seguridad y reduciendo accidentes de tránsito pero con un consumo de electricidad significativo. En este caso es donde el LED tiene mayor provecho, por la cantidad de horas que estas luminarias están encendidas. Los beneficios no se limitan al menor uso de energía. Dada la mayor durabilidad de entre 50.000 y 100.000 horas se logra una gran reducción en el mantenimiento y sus costos asociados.

Muchas ciudades tienen proyectos de reemplazar la iluminación pública con tecnología LED. Anchorage en Alaska fue la primera ciudad en Estados Unidos en implementar la tecnología LED de manera masiva. Se reemplazaron 16.000 lámparas de 100W y 150W por LEDs de menos de la mitad dando lugar a un ahorro de USD360.000 anuales. En Ann Arbor, Michigan (cerca de Detroit) cambiaron todas las luminarias a LEDs y su alcalde declaró que se ahorran 100.000 dólares anuales y que las lámparas deben reemplazarse cada 10 años en vez de 2. En este caso, el periodo de repago de la inversión de 630.000 dólares es de tan solo 4 años y la reducción de la huella de carbono en la ciudad es equivalente a quitar 400 autos de circulación.
A su vez, del otro lado del atlántico, la ciudad de Torraca en Italia cambió todas sus luces exteriores a tecnología LED logrando ahorros de energía del 75 por ciento.

La conversión más grande hasta hora realizada en los Estados Unidos es en la ciudad de Los Angeles: se están migrando 140.000 lámparas durante los próximos 5 años a luminarias con tecnología LED. Las nuevas lámparas consumen menos de la mitad de energía que las lámparas de sodio existentes, es decir que una lámpara de 100W se reemplaza con una de LED de entre 40W y 50W. Los LEDs utilizados consumen individualmente 1 o 2 Watts y se arman módulos para facilitar el recambio. No hizo falta cambiar ni la posición ni la altura de los postes y las encuestas realizadas mostraron resultados alentadores. Con este cambio, se prevee un ahorro entre energía y costos de mantenimiento de hasta 10 millones de dólares anuales. "Entre el ahorro de energía eléctrica y la reducción en mantenimiento se repaga la inversión en unos 7 años" señaló Andrés Fingeret, representante de la Fundación Clinton en Argentina.
En Buenos Aires

La ciudad de Buenos Aires aprobó a fines del año pasado la ley 3246 de eficiencia energética. Está destinada a las dependencias del Gobierno de la Ciudad, las construcciones proyectadas por éste, la iluminación del espacio público, la semaforización, las compras y contrataciones públicas y las viviendas de interés social. La Agencia de Protección Ambiental, liderada por la ingeniera Graciela Gerola realizará pruebas piloto en distintos puntos de la ciudad para estudiar los beneficios de la iluminación LED en los espacios públicos para luego realizar futuras implementaciones a gran escala. La Fundación Clinton (Clinton Climate Initiative) que está participando en el exitoso proyecto de la ciudad de Los Angeles está asesorando esta iniciativa. A su vez, cuentan con el apoyo de Edesur y del INTI para realizar las pruebas, y la participación de distintos proveedors de luminarias con LED que quieren testear su tecnología. Si bien el escenario es similar al de la ciudad de Los Angeles en cuanto a cantidad de luminarias, Buenos Aires tiene unas 130.000, no sucede lo mismo si comparamos la potencia de las mismas, teniendo la ciudad luminarias mayormente de 250W, más potentes que en Los Angeles. En este sentido, la prueba piloto busca verificar los beneficios de las luminarias con LED para los requerimientos de potencia actuales en esta latitud.

Este proceso está enmarcado en el Plan de Acción de Cambio Climático de la Ciudad de Buenos Aires que presentó Mauricio Macri en diciembre pasado en la Cumbre de Cambio Climático realizada en Copenhague, Dinamarca. En el mismo puede verse que casi la mitad de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que podría lograr el Gobierno de la Ciudad de manera directa se alcanzaría cambiando el alumbrado público a tecnologías más eficientes que las actuales, como los LED.

Rodrigo Herrera Vegas es co-fundador de sustentator.org

Hacia un nuevo modelo energético


Por Pablo Javkin

El pasado 14 de marzo nos sumamos al Día Internacional de Lucha contra las Represas y por los Ríos, por el Agua y la Vida. Ese día conmemoramos la Declaración de Curitiba, fruto del Primer Encuentro Internacional de Afectados por Represas en 1997. En ese documento se exige la implementación de políticas energéticas y de recursos hídricos que promuevan el uso de tecnologías y prácticas de manejo sustentable, desalentando el derroche y el consumo excesivo y garantizando la satisfacción equitativa de las necesidades básicas.

Seguir Leyendo...



A su vez, se exige el fin de la construcción de represas hasta tanto se establezca una comisión independiente, que realice una revisión completa de todas las grandes represas financiadas o apoyadas por las agencias internacionales de crédito y cooperación.

Debemos destacar que muchas veces la energía hidroeléctrica es considerada una tecnología "amigable con el ambiente". Sin embargo, estudios científicos indican que la descomposición de la materia orgánica en los embalses produce cantidades significativas de gases de efecto invernadero, como dióxido de carbono, metano y óxido nitroso.

Al comparar las plantas hidroeléctricas con otras fuentes de generación de energía se deduce que el impacto puede ser mucho peor que el provocado por las plantas más sucias de combustible fósil.

Por otra parte, las represas son consideradas un símbolo de la dominación del hombre sobre la naturaleza. Sin embargo, el impacto ambiental y humano es nefasto: aniquilación de los ríos y sus ecosistemas, inundación y destrucción de tierras fértiles, pérdida de sustento para muchos pueblos, expulsión de poblaciones de sus asentamientos originarios, desintegración cultural y empobrecimiento de estas comunidades

Es nuestra intención alertar entonces sobre los efectos devastadores que los proyectos hidroeléctricos en las cuencas de los ríos de llanura pueden tener sobre la biodiversidad, en un proceso donde Sudamérica, con la riqueza de sus recursos naturales, no ha quedado ajena. Cerca de 1.000 represas existen en nuestro continente, y en nuestro país se cuentan unas 130, de las cuales 96 pueden calificarse de "grandes represas", según la denominación internacional.

Peor aún, algunas megaobras como Yacyretá son casos paradigmáticos no solo por sus dimensiones, capacidad de producción y efectos (1.600 km2 de espejo de agua, potencia instalada total de 3.200 MW) sino también por los hechos de corrupción suscitados en su construcción y administración.

Consideramos que la revisión del modelo energético en su conjunto tiene un carácter estratégico, ya que no debe plantearse como una solución coyuntural sino que debe orientarse desde una perspectiva de solidaridad intergeneracional. En este sentido, resaltamos como alternativas a las energías limpias, como la eólica y la solar, y la gestión sustentable de los recursos.

Hoy más que nunca creemos en la necesidad de consensuar e impulsar políticas públicas activas que vayan por delante de los hechos y apunten sin pérdidas de tiempo a la generación de un nuevo modelo energético, incorporando fuentes de energía renovables y considerando que la sustentabilidad de la que hablamos también implica la participación ciudadana en la construcción de políticas energéticas.

Diputado provincial

domingo, 14 de marzo de 2010

Energías renovables para una escuela rural


Santa Isabel.— El viento y el sol permiten generar energía. Y la Escuela Rural Nº 6.253 (Estación Runciman) aprovecha esta fuente inagotable para abastecerse, después de años de estudio y recopilación de datos a través de una antena captadora. La experiencia es una iniciativa de la Municipalidad de Venado Tuerto, mediante convenio celebrado en el año 2005 con la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y la Cooperativa Eléctrica de esa ciudad, con el desarrollo del Programa "Las Energías Renovables en los ámbitos Rurales".

Seguir Leyendo...



Los equipos ya están para su puesta en marcha a pocos metros de la ruta provincial 14, y a escasos 4 kilómetros del cruce con la ruta 8, donde se levanta el establecimiento educativo. Se trata de un aerogenerador, pantalla fotovoltaica, regulador e inversor para generar energía eléctrica, acumularla, convertirla de 12 a 220 voltios, y utilizada para iluminación y para abastecer un boyero eléctrico. “Es un ejemplo y un orgullo para todos los que integran Energías Renovables, ya que estuvo impulsado por un objetivo común que es el de generar condiciones para una mejor calidad de vida”, dijo Lorenzo Pérez, del programa municipal Energías Renovables. “Sus logros serán en beneficio de la comunidad educativa, que lo aplicará como herramienta didáctica en la tarea pedagógica, con el deseo que desde el Ministerio de Educación de Santa Fe contribuya a sostenerlo y difundirlo. Es un ejemplo de cómo generar y aplicar energías renovables en emprendimientos familiares del sector rural”, afirmó.
   Al respecto, desde el 1º de julio de 2009, el Ministerio de Educación tiene a su consideración la propuesta curricular y metodológica elaborada con participación de directivos y docentes de la región, para incorporar el tema en las currículas de los jardines de infantes y escuelas de todos los niveles.

A cocinar. La semana pasada, las cocineras testeadoras prepararon platos que fueron saboreados en un seminario de capacitación para jóvenes de Interact Club. La oportunidad fue propicia para que los asistentes construyeran otros modelos de cocinas solares muy prácticas llamadas “cocinas embudo” y “cocinas planas”. La actividad fue coordinada por Daniel Iannicelli y Alejandro Oggero.
   Todas las conclusiones fueron en el marco del seminario “La preservación del medio ambiente: un compromiso de todos”. Allí pudo conocerse en toda su dimensión la experiencia de esta escuela que, para los responsables de difundir la energía sustentable es una prueba piloto que puede replicarse en todos los establecimientos.

jueves, 11 de marzo de 2010

Sarkozy pide reformar la ONU para luchar contra el cambio climático


El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, reclamó este jueves una reforma del sistema de toma de decisiones de la ONU para que sea operativo y se puedan obtener resultados en aspectos como la lucha contra el cambio climático.

Seguir Leyendo...



Sarkozy pronunció el discurso inaugural de la Conferencia Internacional sobre las grandes cuencas forestales que se celebra en París y que pretende sentar las bases para combatir la deforestación y la degradación de los bosques.

En esta reunión, el presidente francés quiere "poner la condición de que haya resultados" porque "el método de trabajo de unanimidad de todos los países conduce a un fracaso total" como el que, según él, se vivió en la Cumbre del Clima de Copenhague.
Lucha contra la deforestación

Sarkozy recordó que Francia desea que la lucha contra la deforestación se enmarque dentro de la ONU, un organismo que calificó de "indispensable" por englobar a 192 países aunque insistió en que hay que "cambiar los métodos de trabajo".

"El proceso de la ONU es la unanimidad, no lo voy a discutir, pero hay que distinguir. No podemos pensar que 192 países pueden negociar un texto", según el jefe del Estado galo, quien dijo que de esta manera se volvería a caer en el mismo error que en Copenhague, donde, en lugar de un texto, se consiguió "un paréntesis".

El presidente francés recordó que Francia exigió en la capital danesa una reunión nocturna para consensuar un texto en la que participaron 28 jefes de estado, y cuyo documento resultante fue posteriormente ratificado por casi el resto de países.
30 países que representen todos los continentes

Por ello, Sarkozy recomendó que las decisiones en próximas cumbres sobre el clima, como la de Cancún (México), se tomen en un grupo pequeño, de alrededor 30 países, en el que estén representados todos los continentes.

Se mostró "convencido" de la necesidad de reformar las Naciones Unidas para no acabar en "un callejón sin salida" en un momento "decisivo" para el planeta, coincidiendo con la celebración del Año Internacional de la Diversidad Biológica.

El presidente francés instó a los países a decidir qué camino quieren tomar en relación al planeta y su clima: el del progreso y el desarrollo sostenible o el del inmovilismo.

En este sentido, afirmó que "la coalición" de países reunidos en París para esta Conferencia internacional, a la que seguirá una segunda reunión en Oslo a finales de mayo, debe "exigir" financiación para que la lucha contra la deforestación se lleve a cabo, mediante proyectos como los REDD (Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación).

"Queda mucho por hacer, pero debemos emprenderlo ahora. Esta reunión de hoy suscita grandes esperanzas", afirmó Sarkozy antes de explicar que los lugares con las mayores cuencas forestales del mundo, como Brasil, Congo o Indonesia, no pueden mantener por sí solos este "patrimonio de la humanidad", por lo que "todos los países deben contribuir a la financiación".

Asimismo, Sarkozy consideró que la lucha contra el cambio climático no debe hacer olvidar el desarrollo sostenible de los países, aunque precisó que no es cuestión de elegir entre una cosa y otra.

Israel y Siria anuncian planes para generar energía atómica


París. — Israel y Siria, dos países rivales en Medio Oriente, anunciaron ayer sus intenciones de generar energía nuclear, aunque el primero enfrenta la dificultad de que su plan podría generar interés de la comunidad internacional en sus actividades atómicas secretas.

Seguir Leyendo...



Ambos países expresaron sus intenciones en una conferencia internacional sobre energía nuclear para usos civiles en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. Este tipo de producción energética contribuye menos al calentamiento global que el uso de combustibles fósiles, pero genera temores por los riesgos del almacenamiento de residuos nucleares a largo plazo y la posibilidad de que ayude a la proliferación de armas nucleares.

“Necesitamos esta fuente de energía porque es limpia en términos ambientales”, dijo el ministro de Infraestructura israelí, Uzi Landau, en París. Dijo que Israel necesita energía nuclear en forma “inminente”, pero no dio plazos para la construcción de una planta atómica.

¿Inspecciones? Landau dijo que su país permitiría inspecciones internacionales de sus futuras plantas nucleares, pero añadió que no hay razón para que Israel les dé acceso a sus presuntos sitios de armas nucleares ni para que firme el Tratado de No Proliferación Nuclear. Israel nunca ha reconocido ser una potencia nuclear, pero tampoco lo ha negado.

El anuncio israelí podría complicar la iniciativa de Estados Unidos de imponer nuevas sanciones a Irán por su negativa a cooperar con los inspectores internacionales. Teherán dice que su enriquecimiento de uranio tiene fines pacíficos, pero varios países occidentales sospechan que busca fabricar armas.

Irán y Corea del Norte, cuyo programa nuclear también ha recibido críticas de otros países, no fueron invitados a la conferencia. Sin embargo, Landau sostuvo la posición de Israel contra el programa iraní. “Cuando se trata de Irán, es un país que habla abiertamente de la destrucción de un Estado miembro de las Naciones Unidas”, dijo Landau, en referencia a Israel.

En paz. Minutos después de la intervención de Landau, otro de los rivales de Israel, Siria, expresó su interés en desarrollar energía nuclear. El vicecanciller sirio Faysal Mekdad dijo que su país “llama a considerar fuentes de energía alternativa, incluida la energía nuclear” para enfrentar su creciente demanda. “La aplicación pacífica de la energía nuclear no debería ser monopolizada por los pocos que poseen esta tecnología, sino que debería estar disponible para todos de igual manera”, dijo Mekdad, que no dio detalles de planes específicos.

En el 2008, Israel bombardeó un sitio sirio que según Estados Unidos era un reactor de producción de plutonio, construido en secreto con ayuda de Corea del Norte. Siria asegura que era una planta militar sin uso. Cuando se le preguntó sobre los planes sirios, Landau dijo que cualquier país con energía nuclear necesita “líderes responsables” que asegure “que todas las plantas de energía construidas sean usadas para fines pacíficos”.

Un paso atrás en las negociaciones

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, que visita a Israel para intentar resucitar las conversaciones de paz en Medio Oriente y ayer se reunió con el presidente Shimon Peres, condenó los planes del Estado judío de levantar 1.600 nuevas viviendas en Jerusalén. La Autoridad Palestina también cuestionó el anuncio.

martes, 9 de marzo de 2010

Bill Gates y la oportunidad de una nueva energía nuclear


Por Rodrigo Herrera Vegas

Una de las charlas que sin duda recibió más aplausos en este TED 2010 fue la que nos dio Bill Gates sobre el cambio climático, su gravedad y las posibles soluciones. Gates ya nos había adelantado en su blog que estaba interesado en la temática. Aunque su fundación está principalmente enfocada en la creación de vacunas y en resolver problemas de salud, destaca que si hubiera un único ítem que beneficiaría a los países pobres, sería la disponibilidad de energía a precios económicos.

Seguir Leyendo...



También resaltó que las principales victimas del cambio climático serían los países en desarrollo, dada imprevisibilidad sobre el clima (inundaciones / sequías), ya que se arruinarían sus cosechas y esto acentuaría el hambre y la enfermedad.
Según la mayoría de los expertos en climatología consultados por Gates, el único camino para frenar el cambio climático a la altura en que estamos, es llevar las emisiones de CO2 a cero. Ni la mitad ni un cuarto: cero. Y esto es un enorme desafío, dada nuestra gigantesca dependencia de energía en la vida diaria. La humanidad emite anualmente 26.000 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Un norteamericano promedio emite 20 toneladas, en los países en vías de desarrollo esa cifra desciende a 1 tonelada y en promedio, cada persona en el planeta emite 5 toneladas. Para llevar esa cifra a cero, necesitamos un milagro energético.

La emisión de CO2 se puede de manera simplificada describir por esta ecuación:

CO2 = P x S x E x C

En la cual, P = población, S = los servicios que utilizamos (como calefacción, aire acondicionado, transporte, etc), E = eficiencia, la energía para cada servicio, C = cantidad de CO2 emitida por cada unidad de energía

De los primeros 3 factores (P,S, y E), en el mejor de los casos, se podría llegar a una emisión global de 13.000 millones de toneladas de CO2 sobre todo gracias a ?E? que viene mejorando a través de dispositivos como autos híbridos, electrodomésticos más eficientes, bombitas de luz con LEDs, etc. Pero la oportunidad real de llegar a cero emisiones está en el cuarto factor ?C?. Para llevar este a cero, está claro que no lo vamos a lograr a través de plantas de carbón como la que nuestro país está por construir en Río Turbio. Se necesita producir energía con cero emisiones. De todas las fuentes de energía posibles, las principales que tienen ese potencial son: la nuclear, la eólica, la solar fotovoltaica y la solar térmica. De esas cuatro, queda claro que la que más temores genera es la nuclear pero es también la que tiene de lejos mayor densidad energética. A saber, un átomo de Uranio libera un millón de veces más energía al fisionarse que una de carbón al quemarse.

Las energías renovables, aunque son más seguras y no tienen desecho alguno, tienen según Gates dos grandes desventajas. La primera, es que una planta de paneles solares térmicos ocupa una superficie inmensamente mayor a la de un reactor nuclear de misma potencia y la segunda es que las fuentes de energía son intermitentes: no hay sol de noche y el viento no está siempre presente. Esto se corregiría con buenos sistemas de almacenamiento pero tal como explicó, si juntáramos todas las pilas y baterías que existen hoy en el mundo, podríamos almacenar tan solo 10 minutos de la energía que este requiere.

Dada la gravedad del problema actual, Gates apostaría la mayor parte de las fichas a la energía nuclear y más específicamente a un nuevo tipo de reactor llamado Terrapower , un proyecto de Intellectual Ventures , empresa de la cuál hay que aclarar que él es accionista. Este es un reactor nuclear sumamente novedoso, porque utilizaría U238 (Uranio 238) en vez de U235 (Uranio 235 o Uranio enriquecido).

El U238 representa más del 99 por ciento del Uranio que se encuentra en la naturaleza y es además el desecho de todos los reactores nucleares actuales. Con solo utilizar el Uranio empobrecido almacenado en el sitio de Paducah, Kentucky, se podría alimentar de electricidad a los Estados Unidos por dos siglos. El terrapower es un nuevo tipo de reactor llamado "traveling wave reactor" o reactor de onda de propagación.
En un reactor tradicional, se van reemplazando las barras que contienen el uranio enriquecido a medida que son consumidas y luego se transporta y almacena el ?desecho nuclear? en lugares lo más seguros posibles lejos de la población y recursos esenciales. En un reactor Terrapower, en lugar de ir agregando Uranio en barras a medida que se consumen, todo el combustible se coloca al inicio y solamente se utiliza una mínima cantidad de U235 para iniciar la reacción en cadena. Es semejante a quemar un tronco en un fuego, pero este tronco se coloca de manera muy protegida en las profundidades de la tierra. Intellectual Ventures está pensando en reactores con una vida útil de 60 años.
Hasta ahora las inversiones en el proyecto rondaron unos 10 millones de dólares y fueron utilizadas para hacer modelos computacionales altamente sofisticados. Las instalaciones de Terrapower consisten en 1024 procesadores Xeon Core sobre 128 servidores blade que individualmente son 1000 veces más poderosos que una computadora de escritorio moderna. Los resultados fueron alentadores: al menos en teoría este tipo de reactor funcionaría.

Según Intellectual Ventures: "Simulaciones computacionales extensivas y estudios de ingeniería han producido evidencia que una ola de fisión moviendose lentamente a través de un núcleo de combustible podría generar 1000 millones de Watts de electricidad continuamente por un período de entre 50 y 100 años sin enriquecimiento o reprocesamiento. Los resultados de alta confiabilidad hechos posibles por clusters de super computadoras son la fuerza impulsora detrás de uno de los equipos de diseño de reactores nucleares más activos de los Estados Unidos".

El siguiente paso mucho más costoso será construir el primer prototipo y desde allí, si el kWh resulta económico construir cientos de estos reactores.

Si pensamos en sustentabilidad pura, queda claro que este tipo de tecnología no califica dado que la tierra contiene cantidades limitadas de uranio y dentro de 100 años tendremos cementerios de reactores en línea con los de viejos pozos de petroleo agotados que se encuentran en Texas o Venezuela. En ese sentido, las energías renovables son la clave. Pero si como dice Bill Gates, en este momento el cambio climático es nuestra emergencia y la debemos resolver para impedir el sufrimiento de millones de personas, entonces tecnologías como estas son bienvenidas.

Rodrigo Herrera Vegas es co-fundador de sustentator.org

sábado, 6 de marzo de 2010

Eficiencia energética en edificios


La entrada en vigencia, a partir de los próximos meses, de la norma Iram 11900 “Etiqueta de eficiencia energética de calefacción para edificios”, marca un punto de inflexión en la materia, ya que presenta un sistema comparativo de ocho clases de eficiencia energética para todo tipo de edificios, identificadas por letras (de la A a la H), como el que rige para los equipos de aire acondicionado, heladeras, lavarropas y estufas a gas.

Seguir Leyendo...



De esta manera, en poco tiempo, todos los edificios del país deberán clasificarse de acuerdo con el valor de un índice que depende de la transmitancia térmica de los componentes de la envolvente. La intención de la iniciativa encargada por la Secretaría de Energía de la Nación es que cada edificio tenga que entregar su categorización energética al momento de solicitar el medidor de gas.

En lo concreto, la aplicación de la norma Iram 11900 significará que cada uno de los edificios nuevos a construirse en cualquier ciudad de nuestro país cuente con una etiqueta que informe a sus usuarios del nivel de aislación de las paredes y techos, al mismo tiempo que su eficiencia respecto de la cantidad de energía que se necesita para calefaccionarlo.

El “etiquetado” energético permite al usuario tener información sobre el nivel aislación térmica que tiene el edificio que va a habitar, ya que una vivienda correctamente aislada permite un ahorro de energía que en algunos casos llega a ser de hasta el 60 por ciento.

La relevancia de este nuevo estándar radica en que el sector de la vivienda consume un tercio de la energía generada en nuestro país. Por lo tanto, una eventual reducción de esa demanda permitiría aprovechar el excedente con fines productivos, evitando así eventuales crisis energéticas. En tanto, para los usuarios residenciales significaría disminuir los gastos de las facturas.

Las ventajas del ahorro energético, objetivo que persigue la norma encargada por la Secretaría de Energía, involucran dos aspectos: el medioambiental y el económico. En ese sentido, el esfuerzo se justifica en que más del 60 por ciento de la energía generada en nuestro país parte de fuentes térmicas y nucleares, es decir de recursos no renovables. Y en el marco del Protocolo de Kioto, además, la Argentina está comprometida a no incrementar las emisiones de gases de invernadero.

La hora del ecoprogreso ya está aquí


Donde quiera que vivamos, sea en el campo o en el centro neurálgico de una ciudad, nuestras vidas dependen de los servicios proporcionados por los sistemas naturales de la Tierra", enuncia contundente la publicación que Apresid editó especialmente para Expoagro 2010.

Seguir Leyendo...



"El Informe Planeta Vivo 2008, de la World Wildlife Fund, nos advierte que estamos consumiendo los recursos que sustentan estos servicios demasiado rápido -a mayor velocidad que el tiempo que se requiere para renovarlos-. Sin embargo, nuestras demandas siguen en aumento, resultado del implacable crecimiento no sólo de la población humana sino también del consumo individual", precisa el trabajo.

La huella ecológica global excede en casi un 30% la capacidad del planeta de regenerarse. Si nuestras demandas continúan a este ritmo, "a mediados de la década de 2030 necesitaremos el equivalente a dos planetas para mantener nuestro estilo de vida", agrega el informe.

Frente a este escenario poco alentador, Aapresid invita a reflexionar sobre las alternativas que actualmente tiene la agricultura para revertir este proceso, logrando mayor producción y simultáneamente cuidando el ambiente.

Los recursos de los que dispone la humanidad no son eternos. Aire, agua y suelo requieren de extrema atención y cuidado. El crecimiento de la población, la distribución no equitativa de la biocapacidad y de los recursos hídricos, así como los efectos del cambio climático, el alza actual de los precios del petróleo y de los alimentos, agravan algunas de las difíciles opciones que deben afrontar quienes tomen las decisiones en las décadas por venir.

Aunque el manejo de la huella de la humanidad será vital para detener y revertir el exceso, la brecha entra la huella y la biocapacidad se puede reducir utilizando el potencial de la bioproductividad del planeta de manera sensata, para maximizar su contribución a las necesidades humanas, sin disminuir su capacidad de proporcionar los servicios ecológicos de los que dependemos. Es la lógica detrás del concepto del "Ecoprogreso".

El aire es esencial para la vida en el planeta. La agenda de todas las naciones ha asumido el desafío de cuidar este recurso. El efecto invernadero es el fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana.

Reducir las emisiones de CO2 es uno de los desafíos que se plantea hoy la humanidad, frente a la -ya por todos conocida- problemática del cambio climático. La agricultura es una importante fuente de los tres principales gases de efecto invernadero: el dióxido de carbono -el más importante-, el metano y el óxido nitroso. Las actividades agrícolas y los cambios en el uso de la tierra contribuyen en aproximadamente un tercio del total de emisiones de dióxido de carbono y son la mayor fuente de metano y óxidos nitrosos. Sin embargo, prácticas agrícolas sostenibles, como la siembra directa, permiten desempeñar una importante función como «sumidero de carbono por su capacidad de absorber y almacenar gases de efecto invernadero, en especial, el carbono en suelos, plantas y árboles.

En la actualidad, 1/3 de la población mundial vive en países donde no hay suficiente agua, o su calidad se ha visto comprometida. Para el 2025, serán 2/3. En agricultura, a través del sistema de siembra directa y la presencia de rastrojos en superficie, es factible lograr un ahorro de agua.

Sistemas de no remoción del suelo con acumulación de residuos de cosecha en superficie, permiten disminuir la magnitud de los procesos erosivos, a la vez que disminuyen las pérdidas por evaporación directa. A su vez, se regenera permanentemente la bioporosidad del suelo. Más agua en el suelo, disponible para más cultivos. En definitiva, una mayor eficiencia en la producción de alimentos por cada gota de agua.

La agricultura convencional -por vía de la erosión de los suelos- y por la aplicación de un criterio de explotación extractivo de los recursos, en muchos casos hizo llegar a extremos de deterioro de magnitud escalofriante: "perder más de 10 toneladas de suelo por tonelada de grano producido"; evidentemente, un costo que la humanidad toda no podía, y menos aún puede ni podrá, seguir pagando.

La siembra directa, en cambio, puso en marcha un nuevo paradigma en la agricultura, que permite superar el problema de la erosión y degradación de los suelos. Sin embargo, la no remoción, por sí sola, no garantiza minimizar los procesos de degradación del suelo ni asegura la sustentabilidad del sistema productivo. Debería ser acompañada de un adecuado esquema de rotaciones de cultivos, de planes de fertilización que balanceen la extracción de nutrientes, del uso de cubiertas vegetales y demás prácticas que tiendan a la estabilidad del sistema de producción. Hablamos de un conjunto de Buenas Prácticas Agrícolas que brindan un sello de sustentabilidad a la actividad.

Argentina tiene la oportunidad de posicionarse como la agricultura del Ecoprogreso. Aapresid lo muestra en Expoagro.